Sistemas operativos es un espacio de trabajo
en el cual puedes realizar una abundancia de tareas, Gestionando la información
de manera libre, entre ella las mƔs comunes, Crear, Copiar, pegar, Eliminar,
Denegar, Dar acceso y mƔs.
Para llevar el control de los archivos se utilizan directorios, en muchos sistemas,
Ʃstos, son archivos. En la manera en que estas carpetas o directorios tambiƩn
contienen información detallada, como es la fecha de creación, tamaño de la
carpeta, propietario y un nombre para identificarla.
Es por ello que manipulando esta
variedad de información la mayorĆa de los sistemas operativos tienen muchos tipos distintos de
archivos, UNIX, por ejemplo, tiene archivos regulares, directorios y archivos
especiales (de bloques y caracteres). Los archivos regulares contienen la
información que se necesita para dar a los archivos nombres simbólicos (es
decir, cadenas ASCII). Los archivos especiales de bloques y de caracteres se
utilizan para modelar dispositivos de disco y otros como terminales, respectivamente.
AdemƔs
veremos la forma de acceder a ellos y gestionarlo en un sistema operativo como
es el de (Windows XP), uno de los sistemas operativos que fue mƔs usado en sus
tiempos, que nos ayudó a revolucionar el dedo por su facilidad de clic en el
mouse y unas ventanas muy atractivas y sus impresionantes sonidos.
Esto nos
lleva a un manejo de información grĆ”fica, ¿pero quĆ© hacemos cuando los archivos
son daƱados y ya no tenemos acceso a ello mediante el Sistema operativos?,
Aunque la mayorĆa de los usuarios siempre opta por la ayuda que nos ofrece el
sistema, casi la mayor parte de esa ayuda es gratificantemente falsa.
Recuperación
de archivos, casi siempre por fallas elƩctricas, Virus, un mal funcionamiento
del disco duro, un corto energĆa muy breve pero que puede causar una ruptura en
un archivo, entre muchos problemas mƔs comunes, lo cual veremos diferentes
herramientas y programas y formas de recuperar archivos.
SISTEMAS
ARCHIVOS
Para la mayorĆa de los usuarios,
el sistema de archivos es el aspecto mƔs visible de un sistema operativo. Los
archivos almacenan datos y programas, y el sistema operativo implanta el
concepto genƩrico de archivo administrando dispositivos de almacenamiento
masivo.
Los archivos son administrados
por el sistema operativo. La forma como se estructuran, nombran, acceden, usan,
protegen e implementan son temas importantes en el diseƱo de sistemas operativos. Globalmente la parte del sistema
operativo que se ocupa de archivos se denomina sistema de archivos.
NOCIĆN
DE ARCHIVO REAL Y VIRTUAL
Un archivo virtual
de uso temporal que es
utilizado por los procesos del sistema mientras se estƔn ejecutando dichos
procesos. Estos archivos se crean durante la ejecución de un sistema y los
utiliza para el almacenamiento de información, intercambio y organización
mientras se ejecuta el sistema, Se le conoce como archivo virtual, aquel que
contiene los datos generados por el usuario.
Veremos un ejemplo muy claro de tareas
comunes en nuestro sistema y que nosotros en simple vista no vemos, Cuando nosotros estamos trabajando en Word y
el nombre de nuestro archivo se llama “Sistemas
Operativos - Reporte Unidad 5”, se crea un archivo Virtual llamado “~$stemas Operativos - Reporte Unidad 5”
y su tamaƱo varia.
Este es un claro ejemplo de archivo virtual,
un archivo real, se muestra de manera real, en la información del espacio que
ocupa en un disco duro o sistema de almacenamiento, en otras palabras su tamaƱo
en bytes.
Identificar que es un componente de archivo
es muy fƔcil, ya que tiene que ver todas las que conforman todas aquellas
rutinas encargadas de administrar todos los aspectos relacionados con el manejo
de Archivos.
En general, un Sistema de Archivos estĆ”
compuesto por: Métodos De Acceso, Administración De Archivos, Administración De
Almacenamiento Secundario y Mecanismos De Integridad.
MƩtodos
De Acceso: Se ocupan de la manera en que se tendrĆ”
acceso a la información almacenada en el archivo. Ejemplo: Secuencial, Directo,
indexado, etc.
Administración
De Archivos: Se ocupa de ofrecer los mecanismos para
almacenar, compartir y asegurar archivos, asĆ como para hacer referencia a
ellos.
Administración
De Almacenamiento Secundario: Se ocupa de
asignar espacio para los archivos en los dispositivos de almacenamiento
secundario. En la siguiente figura se muestra un ejemplo de la administración
de espacio en un disco duro.
Administración de almacenamiento en un disco duro.
Mecanismos
De Integridad: Se ocupan de garantizar que no se
corrompa la información de un archivo, de tal manera que solo la información
que deba estar en Ć©l, se encuentre ahĆ.
Mecanismos
de Organización Lógica: Contiene
diferentes rutinas y comandos a travƩs de los cuales el usuario podrƔ
estructurar sus archivos virtuales.
Directorio
de Identificadores: Convierte los
identificadores simbólicos de los archivos en identificadores internos, los
cuales apuntarƔn a su descriptor o a una estructura que permite encontrar el
archivo.
Sistemas
Teóricos de Archivos: Su objetivo es el
de activar y desactivar a travƩs de las rutinas de abrir y cerrar archivos y
verifica el modo de acceso.
Mecanismos
de Organización FĆsica: Traslada las
direcciones lógicas en direcciones fĆsicas correspondientes a las estructuras
de memoria secundaria y los buffers en memoria principal necesarios para la
transferencia de datos.
Mecanismos
de E/S: petición de acceso al archivo real,
este mecanismo genera la secuencia de operaciones elementales de entrada y
salida que se necesita.
SCHEDULING
E/S: En este nivel es donde se tiene el
número de peticiones pendientes asà como de las que se estÔn realizando y lleva
el control y asignación de tiempo de CPU a las diferentes peticiones de E/S.
ORGANIZACIĆN
LĆGICA Y FĆSICA
Se
refiere a las diferentes maneras en las que puede ser organizada la información
de los archivos, asà como las diferentes maneras en que ésta puede ser
Reservada. Dado que hay 2 niveles de visión de los archivos (fĆsico y lógico),
se puede hablar también de 2 aspectos de organización de archivos: Organización
de archivos lógicos y de archivos fĆsicos.
Organización de un sistema de archivos utilizando
directorios
Organización
lógica.
La
mayorĆa de las computadoras organizan los archivos en jerarquĆas llamadas carpetas,
directorios o catƔlogos . (El concepto es el mismo
independientemente de la terminologĆa usada.) Cada carpeta puede contener un
número arbitrario de archivos, y también puede contener otras carpetas. Las
otras carpetas pueden contener todavĆa mĆ”s archivos y carpetas, y asĆ
sucesivamente, construyĆ©ndose un estructura en Ć”rbol en la que una «carpeta
raĆz» (el nombre varĆa de una computadora a otra) puede contener cualquier
nĆŗmero de niveles de otras carpetas y archivos. A las carpetas se les puede dar
nombre exactamente igual que a los archivos (excepto para la carpeta raĆz, que
a menudo no tiene nombre). El uso de carpetas hace mƔs fƔcil organizar los
archivos de una manera lógica.
MECANISMOS
DE ACCESO A LOS ARCHIVOS
Para acceder a los archivos existen varios
mecanismos, Directorios, Descriptores de archivos, mecanismos de control de
acceso y procedimientos para abrir y cerrar archivos.
El descriptor
de archivos o bloque de control, contiene información que el sistema
necesita para administrar un archivo, Estructura muy dependiente del sistema.
Puede incluir la siguiente información:
- Nombre simbólico del archivo.
- Localización del archivo en el almacenamiento secundario.
- Organización del archivo (método de organización y acceso).
- Tipo de dispositivo.
- Datos de control de acceso.
- Tipo (archivo de datos, programa objeto, programa fuente, etc.).
- Disposición (permanente contra temporal).
- Fecha y tiempo de creación.
- Fecha de destrucción.
- Fecha de la última modificación.
- Suma de las actividades de acceso (nĆŗmero de lecturas, por ejemplo).
El descriptor de archivos es controlado por el sistema de archivos; el
usuario no puede hacer referencia directa a Ʃl.
Identificación
del archivo. Consiste de dos partes que es el nombre simbólico que es el que le
da el usuario y un identificador interno que es asignado por el sistema
operativo (número). Lugar de almacenamiento asà como el tamaño del archivo.
Modo
de acceso. Se debe indicar en forma explĆcita quien puede acceder el archivo y
conque derecho.
Organización
lógica.
La
mayorĆa de las computadoras organizan los archivos en jerarquĆas llamadas carpetas,
directorios o catƔlogos . (El concepto es el mismo
independientemente de la terminologĆa usada.) Cada carpeta puede contener un
número arbitrario de archivos, y también puede contener otras carpetas. Las
otras carpetas pueden contener todavĆa mĆ”s archivos y carpetas, y asĆ
sucesivamente, construyĆ©ndose un estructura en Ć”rbol en la que una «carpeta
raĆz» (el nombre varĆa de una computadora a otra) puede contener cualquier
nĆŗmero de niveles de otras carpetas y archivos. A las carpetas se les puede dar
nombre exactamente igual que a los archivos (excepto para la carpeta raĆz, que
a menudo no tiene nombre). El uso de carpetas hace mƔs fƔcil organizar los
archivos de una manera lógica.
MECANISMOS
DE ACCESO A LOS ARCHIVOS
Para acceder a los archivos existen varios
mecanismos, Directorios, Descriptores de archivos, mecanismos de control de
acceso y procedimientos para abrir y cerrar archivos.
El descriptor
de archivos o bloque de control, contiene información que el sistema
necesita para administrar un archivo, Estructura muy dependiente del sistema.
Puede incluir la siguiente información:
Organización
lógica.
La
mayorĆa de las computadoras organizan los archivos en jerarquĆas llamadas carpetas,
directorios o catƔlogos . (El concepto es el mismo
independientemente de la terminologĆa usada.) Cada carpeta puede contener un
número arbitrario de archivos, y también puede contener otras carpetas. Las
otras carpetas pueden contener todavĆa mĆ”s archivos y carpetas, y asĆ
sucesivamente, construyĆ©ndose un estructura en Ć”rbol en la que una «carpeta
raĆz» (el nombre varĆa de una computadora a otra) puede contener cualquier
nĆŗmero de niveles de otras carpetas y archivos. A las carpetas se les puede dar
nombre exactamente igual que a los archivos (excepto para la carpeta raĆz, que
a menudo no tiene nombre). El uso de carpetas hace mƔs fƔcil organizar los
archivos de una manera lógica.
MECANISMOS
DE ACCESO A LOS ARCHIVOS
Para acceder a los archivos existen varios
mecanismos, Directorios, Descriptores de archivos, mecanismos de control de
acceso y procedimientos para abrir y cerrar archivos.
El descriptor
de archivos o bloque de control, contiene información que el sistema
necesita para administrar un archivo, Estructura muy dependiente del sistema.
Puede incluir la siguiente información:
Mecanismo que en función de la identificación ya
autenticada permite acceder a datos o recursos.
Los Directorios son utilizados por el sistema
operativo para llevar un registro de los archivos que incluye el nombre, los
atributos y las direcciones en disco donde se almacenan los datos del archivo
referenciado.
Open (abrir): antes de utilizar un
archivo, un proceso debe abrirlo. La finalidad es permitir que el sistema
traslade los atributos y la lista de direcciones en disco a la memoria
principal para un rƔpido acceso en llamadas posteriores.
Close (cerrar): cuando concluyen los
accesos, los atributos y direcciones del disco ya no son necesarios, por lo que
el archivo debe cerrarse y liberar la tabla de espacio interno.
MANEJO
DE ESPACIO EN MEMORIA SECUNDARIAEn la memoria secundaria, posiblemente un nombre
no muy comĆŗn, es la que utilizamos hoy en dĆa, mĆ”s frecuente.
Tal vez la memoria secundaria no es la mƔs
rƔpida, pero muy eficiente. Pero tiene gran capacidad para almacenar
información en dispositivos tales como discos, cintas magnéticas, discos
ópticos. Frecuentemente los datos y programas se graban en la Memoria
Secundaria, de esta forma, cuando se ejecuta varias veces un programa o se
utilicen repetidamente unos datos, no es necesario darlos de nuevo a travƩs del
dispositivo de entrada.
En la Memoria Secundaria un archivo consta
de un conjunto de bloques (correspondiente a la cantidad de información que se
transfiere fĆsicamente en cada operación de acceso (lectura o escritura).
MODELO
JERĆRQUICO
En la gestión de archivos, ya vimos que esta
la manipulación de archivos y directorios, eh aquà la palabra clave para
introducirnos al modelo jerƔrquico.
Como la mayorĆa de los usuarios creamos
carpetas, y creamos carpeta dentro de otra carpeta y avece ni contamos cuantas
carpetas hay dentro de otra carpeta.
Una posibilidad es que el directorio contenga por
cada archivo referenciado:
- El nombre.
- Sus atributos.
- Las direcciones en disco donde se almacenan los datos.
Otra
posibilidad es que cada entrada del directorio contenga:
- El nombre del archivo.
- Un apuntador a otra estructura de datos donde se encuentran los
atributos y las, direcciones en disco.
-
MECANISMOS DE RECUPERACIĆN EN CASO DE FALLAExisten muchas herramientas que contiene el mismo sistema operativo para recuperar información. De igual manera existen innumerable programas en internet que son de mucha ayuda y muy fĆ”ciles de usar y que su ejecución tiene que ser atreves de un sistema operativo, pero el problema persiste en muchas ocasiones, porque no conocemos mĆ”s allĆ” de las posible soluciones que le podemos dar, tratando el error mĆ”s a fondo. Eh aquĆ cuando entran los programas que trabajan independiente del sistema operativo.CHKDSK: Con esto podemos verificar la integridad del disco duro y su sistema de archivos si son legibles o si estĆ”n daƱados Esto lo efectuamos ingresando al menĆŗ Inicio -> Todos Los Programas -> Accesorios -> SĆmbolo de SistemaComo en la imagen de arriba dice “chkdsk /f /r” Pues primero es el comando que estamos utilizando que es CHKDSK, DespuĆ©s sigue /f, que es para desmontar el volumen. Si el volumen estĆ” siendo ocupado por un proceso, rompe ese enlace y el disco duro lo ocupa solo para la terminal de sĆmbolo de sistema y asĆ poder analizarlo, tambiĆ©n viene /r esto es para reparar los sectores daƱados del sistema.HDD Regenerator: Este programa elimina sectores daƱados de la superficie de un disco duro. Este lo tenemos que ocupar fuera del sistema operativo para que el uso del disco duro sea mĆ”s fĆ”cil de manipular, para ello se tiene que hacer un disco booteable o como es la actualidad, ya lo podemos hacer en una memoria.Pulsamos la Opción 1 (Scan and Repair) y nos aparecerĆ” la siguiente pantalla:Se deja ese valor como nos indica la imagen Pulsamos Enter para comenzar con la reparación:
El proceso puede
tardar bastantes horas dependiendo del tamaƱo del disco. Ejemplo: Un Hdd de
200Gb. sin errores tarda entre 40 y 60 minutos, si hay encuentra errores vamos
sumando 5 minutos Aprox. por sector defectuoso encontrado.
CONCLUSIĆN
La Vida cotidiana nos ha llevado a omitir
todos estos procedimientos, los cuales son muy necesarios conocer, ya que
conociendo la estructura y la forma en cómo trabajan e identificar los
conceptos bƔsicos en la materia de Sistemas Operativos. Nos lleva a un
entendimiento mÔs claro de la gestión de archivos.
Sistemas Operativos no solo abarca conocer,
cuantos sistemas operativos hay, sino de todo lo que se puede hacer en ello,
Poder tener una manipulación mÔs libre de tu sistema.
Los archivos de igual manera cuando conoces
en la manera como estƔn creados virtualmente
se puede sacar algunas ventajas sobre ello.
La recuperación de archivos es una
introducción de lo poco que se puede hacer en caso de pérdida de datos, pero
especializĆ”ndose dĆa con dĆa, nos llevarĆa ir a conociendo conceptos mĆ”s
complejos, que atreves del tiempo iremos manipulando de una manera muy
sencilla, pero no basta con recuperar los archivos cada vez que se pierdan. Lo
mÔs importante es cómo prevenir esa pérdida de datos o que los archivos se
pierda. Esa serĆa la mejor opción para estos problemas, ya que tenemos siempre
que estar un paso adelante.
Administrar los archivos adecuadamente y
teniendo una integridad de calidad, nos hace confiar mƔs en nuestro sistema,
debido a que estamos mÔs seguros de tener una mejor estabilidad y protección.
No hay comentarios:
Publicar un comentario